INGENIERÍA DE MÉTODOS



El Estudio de Métodos o Ingeniería de Métodos es una de las más importantes técnicas del Estudio del trabajo, que se basa en el registro y examen crítico sistemático de la metodología existente y proyectada utilizada para llevar a cabo un trabajo u operación. El objetivo fundamental del Estudio de Métodos es el aplicar métodos más sencillos y eficientes para de esta manera aumentar la productividad de cualquier sistema productivo.


La evolución del Estudio de Métodos consiste en abarcar en primera instancia lo general para luego abarcar lo particular, de acuerdo a esto el Estudio de Métodos debe empezar por lo más general dentro de un sistema productivo, es decir "El proceso" para luego llegar a lo más particular, es decir "La Operación"

En este caso vale la pena recordar que el Estudio de Métodos se relaciona con la reducción del contenido de trabajo de una tarea u operación, a su vez que la Medición del Trabajo se relaciona con la investigación de tiempos improductivos asociados a un método en particular. Por ende podría deducirse que una de las funciones de la Medición del Trabajo consiste en formar parte de la etapa de evaluación dentro del algoritmo del Estudio de Métodos, y esta medición debe realizarse una vez se haya implementado el Estudio de Métodos; sin embargo, si bien el Estudio de Métodos debe preceder a la medición del trabajo cuando se fijan las normas de producción, en la práctica resultará muy útil realizar antes del Estudio de Métodos una de las técnicas de la Medición del Trabajo, como lo es el muestreo del trabajo.



ETAPASANÁLISIS DEL PROCESOANÁLISIS DE LA OPERACIÓN
SELECCIONAR el trabajo al cual se hará el estudio.Teniendo en cuenta consideraciones económicas, de tipo técnico y reacciones humanas.Teniendo en cuenta consideraciones económicas, de tipo técnico y reacciones humanas.
REGISTRAR toda la información referente al método actual.Diagrama de proceso actual: sinóptico, analítico y de recorrido.Diagrama de operación bimanual actual.
EXAMINAR críticamente lo registrado.La técnica del interrogatorio: Preguntas preliminares.La técnica del interrogatorio: Preguntas preliminares a la operación completa.
IDEAR el método propuestoLa técnica del interrogatorio: Preguntas de fondo.La técnica del interrogatorio: Preguntas de fondo a la operación completa "Principios de la economía de movimientos"
DEFINIR el nuevo método (Propuesto)Diagrama de proceso propuesto: sinóptico, analítico y de recorrido.Diagrama de operación bimanual del método propuesto.
IMPLANTAR el nuevo métodoParticipación de la mano de obra y relaciones humanas.Participación de la mano de obra y relaciones humanas.
MANTENER en uso el nuevo métodoInspeccionar regularmenteInspeccionar regularmente

Es necesario recordar que en la práctica el encargado de realizar el estudio de métodos se encontrará eventualmente con situaciones que distan de ser ideales para la aplicación continua del algoritmo de mejora. Por ejemplo, una vez se evalúen los resultados que produciría un nuevo método, se determina que estos no justifican la implementación del mismo, por ende se deberá recomenzar e idear una nueva solución.



Ingeniería de métodos, estudio de tiempos y sistema de pago de salarios
Es en las actividades de métodos, estudios de tiempos y salarios donde la creatividad es una herramienta empleada constantemente, ya que es con ésta y con el ingenio de los participantes en el departamento que se mejoran los métodos ya existentes y con esto afirman a la empresa en una posición adelantada en la línea de productos.
Las actividades en métodos, estudio de tiempos y salarios presentan verdaderos retos; el gerente de esta área se ocupa principalmente de combinar el costo más bajo posible de la producción con la máxima satisfacción de los empleados.  
Alcance de la ingeniería de métodos y del estudio de tiempo.
El alcance de estas actividades abarca: el diseño, la formulación y la selección de los mejores métodos, procesos, herramientas, equipos diversos y especialidades necesarios para manufacturar un producto después de haber sido elaborados los planos de trabajo.
  
La ingeniería de métodos implica la utilización de la capacidad tecnológica de cada empresa en base a la cual de fijan los métodos más adecuados de producción, para dar lugar a desarrollo de la productividad. Sin embargo, la investigación y el desarrollo que conducen a una nueva tecnología esencial para la ingeniería de métodos, ya que estas actividades llevarán a la empresa a formar parte de la lista de las empresas con mayor productividad. Los países con los gastos por investigación y desarrollo más altos por trabajador son, curiosamente, los que se encuentran entre los líderes de productividad. En tanto continúen enfatizando la investigación y el desarrollo, la ingeniería de métodos, a través de la innovación tecnológica, será un instrumento de gran potencial para producir bienes y servicios a un alto nivel.

En el estudio dé métodos se distinguen siete fases esenciales:
  • Seleccionar la tarea que ha de ser estudiada
  • Definir los objetivos
  • Registrar todos los hechos pertinentes
  • Examinar críticamente los hechos
  • Desarrollar un método mejor
  • Establecer el nuevo método
  • Mantener el nuevo método
"El estudio de tiempos implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables." 

La información obtenida mediante el estudio de tiempos puede ser utilizada para dos objetivos principales:
  • Observar y evaluar el desempeño en periodos anteriores
  • Como base para definir objetivos en el futuro
Mientras que la ingeniería de métodos nos indica la manera en que la tarea debe realizarse, el estudio de tiempos nos dice la duración normal de la tarea.

Sistema de pagos

Otro de los puntos que abarca la productividad es el recurso humano, entendiéndose este aspecto no tanto como el pago a sus servicios sino como el hecho de que éstos lleven consigo mismos el concepto de productividad en su trabajo. En muchas compañías los encargados de realizar los pagos salariales son el mismo grupo de personas responsables de la fijación de métodos y estándares. En general, la actividad relacionada con los salarios es efectuada por el grupo encargado de las evaluaciones de trabajo y de aplicar los sistemas y planes de pago de salarios de modo que funcionen sin obstáculo alguno. Es por esto que algunos autores incluyen este concepto en su definición de productividad.  
Básicamente existen tres tipos de sistemas de pagos:
Salario por tiempo fijo.- Su aplicación es sencilla, permite ahorros en costos de administración, control y vigilancia, en muchas ocasiones es utilizado por ser una exigencia de los sindicatos. Su principal desventaja es que no representa incentivo para la productividad.
Basados en la Producción.- Su principal ventaja es que la producción se ve incrementada por encima del estándar unitario establecido. Su principal inconveniente radica en su mayor complejidad y los costos de administración y control generados. En muchas ocasiones al implementar este sistema, se sacrifica la calidad de los productos con tal de aumentar la producción, situación que puede controlarse, pero que implica altos costos. Se pueden utilizar sistemas mixtos de productividad, los cuales presentan los siguientes inconvenientes:

  • Estudio detallado previo de métodos y tiempos
  • Cálculo complicado
  • Problemas de relaciones laborales
  • Aumento de cantidad a costa de calidad

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE